UNIVERSO ANIMADO GIORDANO BRUNO

 UNIVERSO ANIMADO GIORDANO BRUNO

Giordano Bruno era un pensador e idealista. Tras una condena de mas de 8 años, fue quemado vivo el 17 de febrero de 1600 en el campo de Fiori, su muerte fue honrada con una estatua, exaltando su figura como mártir de libertad de pensamiento y idealista. Era un hombre religioso de la orden de los dominicos que también escribía poesía y piezas de teatro, al igual que se dedicaba a la filosofía y la teología. Él predicaba que el universo era infinito, porque no tenía un único centro y estaba lleno de mundos habitados como el nuestro. ¿Era un científico o predicador? Algunos investigadores no lo podían considerar un científico, decían que era más un predicador, esto era porque estaba muy informado y tenía conocimientos astronómicos muy avanzados para la época, pero no era “ciencia”, puesto que Bruno mezclaba los conocimientos con sus creencias y después hacía especulaciones sin ninguna base científica. Aunque, igual otras personas pensaban diferente a ello, porque hoy en día un científico es aquel que observa y analiza con instrumentos aquello que se ve, pero no era así.


Bruno concebía que el universo no era cerrado en una finitud esférica y movido por un motor exterior como lo pensaba Aristóteles y la física medieval. Pensaba que el universo cuyo movimiento surge desde dentro, a través de un principio interior que, como el alma del mundo platónico, informa y transmite movimiento a los diversos mundos y sus seres finitos. Gracias a esto fue perseguido por la iglesia, lo cual lo sometió a juicio.


Como señala Alexander Koyré en su obra Del universo cerrado al universo infinito, el pensamiento de Bruno fue de esencial importancia para el definitivo abandono del mundo medieval y el salto hacia la universalidad de las leyes naturales exploradas por la modernidad de la ciencia newtoniana.


El mundo para Bruno lo consideraba como un conjunto de mundos innumerables de sistemas solares semejantes a nuestro sistema planetario; rechazaba como Copérnico, que la Tierra fuera el centro del cosmos, no sólo eso, sino que el sostener que vivimos en un universo repleto de mundos semejantes a nosotros podrían rendir culto a su propio Dios. Bruno tenía también una concepción materialista de la realidad, según la cual todos los objetos se componen de átomos que se mueven por impulsos, no había diferencia entre materia y espíritu, de modo que la transmutación del plan en carne y el vino en sangre de la Eucaracía católica era a sus ojos una falsedad.

 

Comentarios

  1. La autora realizó un buen trabajo dando un preámbulo de la vida de Bruno y explicándonos como fue este pensamiento de el lo que lo llevó a tal destino trágico. Se ve una relación entre Copérnico y Bruno muy acertada pues el trabajo de Copérnico "Sobre las revoluciones de los orbes celestes" fue publicada tan solo 5 años antes del nacimiento de Bruno.

    ResponderEliminar
  2. En lo personal considero que no se debió acabar la vida de Bruno de esa manera tan atroz, ya que en esa época se debe ser muy valiente para poder expresar una idea bastante diferente a la que se tiene acerca el universo y leyes naturales.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, nos damos cuenta como la iglesia oprimió una de las mentes brillantes de su época en este caso Bruno

    ResponderEliminar
  4. Giordano Bruno fue un hombre muy audaz al esparcir por el mundo lo que el conocía sobre el universo, aunque esto lo haya llevado a una muerte trágica en el mundo actual es reconocido como un importante filósofo

    ResponderEliminar
  5. Buena redacción por parte de la autora estoy en de acuerdo con la información presentada en este texto porque la mayoría de sus aportaciones era en la rama de la cosmología

    ResponderEliminar
  6. hola! después de la lectura he comprendido que Giordano fue un gran pensador que aportó durante la época renacentista, y a pesar de no considerarse un científico metódico, sus bases (aún sin aportarse detenidamente) eran correctas hasta nuestra actualidad.
    dado esto, creo que la iglesia ha sido una institución la cual censura (y asesina) a aquellos que se opongan a los ideales de dios.

    agrego asimismo que su forma de escribir el blog fue muy bueno.
    gracias!

    ResponderEliminar
  7. Me gusto mucho el articulo, siento que hablaste de las aportaciones y pensamientos principales que el tenia, en mi opinión los pensamiento que bruno tenia hacia el mundo eran buenas y que pudo haber hecho mas con ella, fue una manera muy injusta como acabo su vida.

    ResponderEliminar
  8. Me pareció muy interesante, leer en el artículo, la vida que llevó éste personaje, y las aportaciones qué hizo a la humanidad, y me hace cuestionarme ¿Qué otras cosas pudo haber aportado, si no hubieran acabado con su vida, por tener pensamientos que salían de lo cotidiano?

    ResponderEliminar
  9. muy interesante, como planteas la información de este personaje celebre, desde sus inicios, creencias y sus ultimos dias, me agrada la idea de que la lectura te introduce a las ideas de este personaje, muy buen contenido

    ResponderEliminar
  10. Me gustó mucho la manera de plasmar las ideas ya que es interesante la vida que Giordano Bruno llevó y todo lo que nos dejo como pensamiento para anilizar

    ResponderEliminar
  11. Interesante la manera de pensar, con planteamietno correcto y punto de vista que considero parecido, aunque no se denota se deduce implícitamente este pensamiento, plasma las ideas y es fácil de comprender para el público general.

    ResponderEliminar
  12. Es de gran interés la información que da a conocer la autora. A pesar de que este pensador tuvo que ser condenado a la muerte de una manera muy triste, me parece muy agradable que terminara siendo recordado, ya que al realizar una estatua se demuestra que tan importante fue este. La manera en que Bruno consideraba el mundo era impresionante, puesto que más a los de los sistemas solares que uno conoce, tenía la idea de un sin número de ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario